Mejores seguros para carros mexicanos en Estados Unidos
Si eres residente mexicano y quieres conducir tu auto con placa mexicana en Estados Unidos, necesitas tener un seguro de auto que cumpla con las leyes del país donde vas a transitar. No todos los seguros para carros mexicanos son válidos en Estados Unidos, y si no cuentas con una póliza adecuada, te expones a multas, sanciones y problemas legales. En este artículo te presentamos algunas opciones de seguros para carros mexicanos en Estados Unidos que te pueden interesar.
Los requisitos de seguro para carros mexicanos en Estados Unidos varían según el estado al que vayas a viajar. Por ejemplo, en Texas los conductores deben tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los costos relacionados con los accidentes automovilísticos que ellos provoquen. La póliza deberá cubrir por lo menos 30.000 dólares por cada persona involucrada en un accidente y hasta un mínimo de 60.000 dólares por cada hecho. En este estado, los conductores también necesitan cobertura mínima de 25.000 dólares por daños a la propiedad.
En California, otro de los estados más visitados por los mexicanos, la ley estipula que los conductores deben tener un seguro que cubra hasta 15.000 dólares por lesiones personales o muerte, 30.000 dólares para víctimas múltiples y al menos 5.000 dólares en cobertura de daños a la propiedad. Si no cumples con estos requisitos, puedes enfrentar multas que van de 100 a 500 dólares, además de la remisión de tu vehículo.
Mejores seguros para carros mexicanos en Estados Unidos
Para evitar estos inconvenientes, es importante que contrates un seguro para carros mexicanos en Estados Unidos que se adapte a tus necesidades y presupuesto. A continuación te mostramos algunas opciones que puedes considerar:
- MexPro: Esta empresa ofrece seguros para autos mexicanos que necesitan transitar por Estados Unidos y Canadá. Las pólizas de Mexpro brindan la cobertura de responsabilidad civil que exige la ley al conducir en los Estados Unidos. Trabajan en conjunto con la empresa estadounidense National Unity Insurance. Puedes comprar seguros de auto para vehículos mexicanos que van desde un día hasta de un año.
- MexInsurance: Esta empresa también ofrece seguros para autos mexicanos en Estados Unidos y Canadá. Sus pólizas incluyen cobertura de responsabilidad civil, daños a terceros, robo total, asistencia legal y vial, entre otros beneficios. Puedes cotizar y comprar tu seguro online de forma rápida y sencilla.
- ICI Insurance Agency: Esta agencia ofrece seguros para autos mexicanos en Texas, California y Arizona. Sus pólizas cubren responsabilidad civil, daños a terceros, robo total, gastos médicos, asistencia legal y vial, entre otros servicios. Puedes solicitar una cotización gratuita en su sitio web.
- Mapfre: Esta compañía ofrece seguros para autos mexicanos en Estados Unidos con cobertura amplia o limitada. Sus pólizas incluyen responsabilidad civil, daños materiales, lesiones corporales, robo total o parcial, asistencia legal y vial, entre otras ventajas. Puedes consultar sus tarifas y condiciones en su página web.
- CruceSeguro: Esta empresa ofrece seguros de autos USA para conducir en Estados Unidos y Canadá con amplia cobertura y reconocidos por las entidades gubernamentales. Sus pólizas incluyen responsabilidad civil, daños materiales, lesiones corporales, robo total o parcial, asistencia legal y vial, entre otros beneficios. Puedes comprar tu seguro en línea o en sus oficinas ubicadas en Tijuana.
Estas son solo algunas de las opciones de seguros para carros mexicanos en Estados Unidos que puedes encontrar en el mercado. Te recomendamos que compares precios, coberturas y servicios antes de elegir la póliza que más te convenga. Recuerda que conducir con un seguro adecuado te brinda tranquilidad y seguridad al viajar por otro país.
¿Que seguro necesito para cruzar a Estados Unidos?
Si quieres cruzar a Estados Unidos por tierra con tu vehículo, debes tener en cuenta algunos requisitos legales y de seguridad. Según la Embajada y consulados de Estados Unidos en México, a partir del 8 de noviembre de 2021, los viajeros vacunados contra el COVID-19 pueden ingresar a Estados Unidos por las fronteras terrestres con Canadá y México, presentando una prueba de vacunación y un test de coronavirus negativo realizado 72 horas antes de la salida.
Los viajeros no vacunados solo pueden ingresar por razones esenciales y deben presentar un test negativo realizado 24 horas antes de la salida. Además, debes tener un registro vigente y seguro del automóvil que tenga una cobertura para casos de accidentes y daños a terceros. El seguro de auto turista Northbound te ayuda a cumplir con este requerimiento legal para vehículos mexicanos que crucen la frontera hacia USA o Canadá.
No contar con esta póliza puede causar multas y sanciones, incluyendo la detención del vehículo o la pérdida de la visa. También se recomienda viajar con un seguro de viaje médico que cubra los gastos en caso de enfermedad o cualquier eventualidad. Estos son algunos aspectos que debes considerar antes de cruzar a Estados Unidos por tierra con tu vehículo. Espero que esta información te sea útil.
¿Cuánto cuesta un seguro para cruzar a Estados Unidos?
Para cruzar a Estados Unidos en carro, necesitas tener un seguro de auto que te cubra los daños materiales y a terceros que puedas causar en caso de accidente. Este es un requisito legal para los vehículos mexicanos que ingresan a Estados Unidos o Canadá. El costo del seguro puede variar según la compañía que lo provee, pero generalmente va de 8 dólares por cobertura diaria a paquetes anuales con un costo aproximado de 140 dólares.
También puedes contratar una póliza binacional que te ofrezca una cobertura más amplia y asistencia vial. Además del seguro de auto, también necesitas tener tu pasaporte y visa vigentes, tu tarjeta de circulación, tu licencia de conducir y tu certificado de vacunación. Si vas a viajar más de 40 kilómetros dentro de Estados Unidos, también necesitas tramitar el formulario I-94